Segreteria Scolastica
(+56) 22 592 75 00
“Los árboles más viejos
dan los frutos más dulces”
(Proverbio alemán)
La sonrisa de un anciano puede iluminar cualquiera de nuestros días; su palabra, a veces sólo su silencio, puede darnos la llave para comprender algunos misterios de la vida; y sus manos, sus manos siempre estarán abiertas para recibir nuestro cariño.
La Scuola Italiana honra a los ancianos de nuestra comunidad, por eso a través de la iniciativa de nuestra área de Solidaridad, y con el apoyo del Departamento de Lenguaje, realizaremos una serie de actividades en que los abuelitos del Hogar Italiano serán los protagonistas. Lectura animada, representaciones, baile…intentaremos restituir en algo lo mucho que ellos dieron a sus familias y a este país. Una primera actividad se realizó durante este mes y los principales animadores fueron los jóvenes del I°A. A continuación, sus testimonios de la experiencia:
“El jueves 22 de marzo, exactamente a las nueve de la mañana, los alumnos del primero medio “A” salimos junto a nuestra Profesora Jefe, maestra Doina Dragutescu, y la encargada de Solidaridad Scuola, Carmen Stockebrand, con destino al Hogar Italiano, ubicado en la comuna de Ñuñoa, para visitar y compartir una mañana con los abuelitos de este lindo lugar”.
“Nos dividieron en grupos y nos sumamos a diferentes talleres. Las mujeres subimos a conocer y a entretener a los abuelitos, y también pudimos apreciar que conversar para ellos es muy importante, especialmente el sentirse escuchados. Los hombres participaron del taller de gimnasia. Luego, nos reunimos todos para integrarnos a la música, donde el profesor nos guio y fue realmente muy entretenido el compartir las canciones”.
“Esta experiencia fue además de nueva muy bella. Siempre he tenido una cercanía con los abuelitos y las personas de edad gracias al amor que les tengo a mis propios abuelos. Son muchos los que no reciben visitas de sus familiares por diversas razones que sinceramente no entiendo. La señora con la que conversé decía no tener familiares y luego de un rato nos contó que su familia la vino a dejar cuando ella enfermó. Me siento muy feliz al saber que esa señora fue feliz contando todas las cosas que tenía que contar”.
“El día en sí fue tierno y especial para mí, un día en el que conocí a distintas personas de una edad y vida muy distinta a la mía, sentí una empatía por ellas muy grande, porque pensé en que algún momento mis abuelos que son jóvenes en comparación a los residentes del Hogar, van a llegar algún día a estar así, también mis papás o yo”.
“Yo creo que a mí no me gustaría llegar a estar en un hogar, porque por más tierno que sea, no me gustaría que mi familia me dejara encargada y so lo me visitara a veces. Pero mirando por el lado bueno, el Hogar Italiano es muy buen lugar para los viejitos, porque tienen entretenimiento y buena atención de parte del personal que les da cuidados que quizás no pueden recibir en sus hogares”.
“A mi parecer, esta fue una experiencia muy valiosa, ya que tuvimos la oportunidad de compartir con personas que vivieron épocas totalmente diversas a la nuestra y porque fuimos capaces de valorar diferentes historias, que posiblemente marcaron sus vidas por completo y de las cuales deberíamos ser capaces de asimilar y de aprender”.
“Para finalizar fuimos al living y un nonno tocó piano, para su edad y movilidad reducida lo tocaba muy bien, en ese momento nuestra profesora Doina bailó con un señor del lugar y mis compañeros con las señoras”.



Del 9 de noviembre al 16 de enero, la Scuola ofrecerá talleres deportivos para los alumnos. En “Estate Scuola” podrán encontrar Básquetbol, Vóleibol, Atletismo, Gimnasia Artística, Fútbol y Polisportivo, para niños de 5 a 18 años.

El Jefe de la Oficina de Formación Italiana en el Mundo, realizó su primera visita oficial a la Scuola, conociendo nuestro Proyecto Educativo y el compromiso que tenemos con la lengua y la cultura italiana.

El jueves 6 de noviembre, se llevó a cabo la inauguración de la exposición de la artista Inés Fantuzzi. A pesar de la jornada invernal que sorprendió en plena primavera, la Sala Terracota se llenó de calidez, entusiasmo y alegría.