Segreteria Scolastica
(+56) 22 592 75 00
El martes 3 de junio se realizó la charla “El tamaño real de las economías de América Latina y el Caribe y sus precios relativos”, impartida por la economista, ex alumna y Vice Presidenta del Consiglio Direttivo de la Scuola, Sra. Claudia de Camino, dirigida a los alumnos de IV Medio.
A través de un lenguaje claro y cercano, Claudia compartió con los alumnos su vasta experiencia profesional en la CEPAL, ilustrando con ejemplos concretos cómo se mide y analiza la economía de nuestra región y también con Italia.
Los estudiantes tuvieron la oportunidad de comprender mejor las dinámicas económicas globales y regionales, y cómo estas impactan directamente en la vida cotidiana y en el futuro del país. Fue una invitación a mirar el mundo con una perspectiva más informada y crítica, y a entender la economía como una herramienta fundamental para la vida cotidiana.
Tras la ponencia, los alumnos tuvieron la oportunidad de formular preguntas, que abordaron temas como la guerra comercial entre Estados Unidos y el mundo, la situación actual de la economía chilena y las diversas áreas en las que puede desempeñarse un economista, entre otros.
Este tipo de actividades contribuye de manera significativa a formar «Cittadini del mondo«, jóvenes con conciencia global, capaces de interpretar su entorno, dialogar con otras realidades y actuar de manera responsable y reflexiva frente a los desafíos contemporáneos.
Martedì 3 giugno si è tenuta la conferenza «La dimensione reale delle economie dell’America Latina e dei Caraibi e i loro prezzi relativi», tenuta dall’economista, ex alunna e Vice Presidente del Consiglio Direttivo della Scuola, Sig.ra. Claudia de Camino, indirizzata agli alunni di IV Medio.
Attraverso un linguaggio chiaro e vicino, Claudia ha condiviso con gli studenti la sua vasta esperienza professionale presso la CEPAL, illustrando con esempi concreti come si misura e analizza l’economia della nostra regione e anche dell’Italia.
Gli studenti hanno avuto l’opportunità di comprendere meglio le dinamiche economiche globali e regionali, e come queste influenzano direttamente la vita quotidiana e il futuro del paese. Era un invito a guardare il mondo da una prospettiva più informata e critica, e a comprendere l’economia come uno strumento fondamentale per la vita quotidiana.
Dopo la presentazione, gli studenti hanno avuto l’opportunità di porre domande che hanno affrontato temi come la guerra commerciale tra gli Stati Uniti e il mondo, la situazione attuale dell’economia cilena e le varie aree in cui un economista può lavorare, tra gli altri.
Questo tipo di attività contribuisce in modo significativo a formare «Cittadini del mondo«, giovani con una coscienza globale, capaci di interpretare il loro ambiente, dialogare con altre realtà e agire in modo responsabile e riflessivo di fronte alle sfide contemporanee.


Del 9 de noviembre al 16 de enero, la Scuola ofrecerá talleres deportivos para los alumnos. En “Estate Scuola” podrán encontrar Básquetbol, Vóleibol, Atletismo, Gimnasia Artística, Fútbol y Polisportivo, para niños de 5 a 18 años.

El Jefe de la Oficina de Formación Italiana en el Mundo, realizó su primera visita oficial a la Scuola, conociendo nuestro Proyecto Educativo y el compromiso que tenemos con la lengua y la cultura italiana.

El jueves 6 de noviembre, se llevó a cabo la inauguración de la exposición de la artista Inés Fantuzzi. A pesar de la jornada invernal que sorprendió en plena primavera, la Sala Terracota se llenó de calidez, entusiasmo y alegría.