Segreteria Scolastica
(+56) 22 592 75 00
El 4 de noviembre, los terceros medios electivos Matemático y Biólogo, en compañía de las profesoras Carla González Acuña (Física) y Paola Alvarado (Biología), viajaron a la ciudad de Antofagasta con el fin de Identificar y visualizar las características que convierten a Chile en un país óptimo para el estudio astronómico, resaltar la importancia del estudio astronómico dentro de nuestro país, profundizar respecto a labiodiversidad y evolución de especies cerca de esta zona y conocer la mayor muestra geológica de nuestro país.
Para cumplir estos objetivos, los alumnos visitaron el Observatorio astronómico Paranal, ubicado en el cerro Paranal, 130 kilómetros al sur de la ciudad de Antofagasta y a una altitud de 2.600 metros de altura. En este lugar conocieron la plataforma del VLT, donde pudieron ingresar al edificio de uno de los telescopios de 8,2 metros que posee el Observatorio, además visitaron la sala de control, lugar de trabajo de los astrónomos, donde se realizan todas las operaciones de control y las comunicaciones que se establecen con los telescopios a través de computadores.
Adicionalmente los alumnos visitaron el Museo Geológico Prof. Humberto Fuenzalida de la Universidad Católica del Norte, presentado como el primer museo geológico del país. En esta visita guiada por uno de los alumnos de la universidad se enteran de todos los mensajes que entrega la Ciencia de la Tierra: la Geología y la historia de millones de años de cambios en nuestro territorio.
Otro lugar importante dentro de este viaje fue la visita al monumento nacional La Portada, una secuencia de rocas sedimentarias marinas fosilíferas de 40 metros de altura, ubicada en el litoral de Antofagasta. En este lugar los alumnos conocieron de cerca de especies de fauna como el lobo marino fino, pingüino de Humboldt, gaviotín monja, halcón peregrino, entre otros.
Por Prof. Carla González Física
El viernes 12 de septiembre se presentó la obra "I Fantasmi" en tres funciones, a cargo del Taller de Teatro en Italiano, una experiencia teatral desconcertante y entretenida, que cautivó al público a través del juego del "metateatro".
El jueves 11 de septiembre nuestra Scuola Nido celebró con gran entusiasmo las Fiestas Patrias, bajo la temática "Celebrando a Chile de la mano de Gabriela Mistral”. La jornada estuvo llena de color y alegría.
Empezamos las celebraciones de Fiestas Patrias, con el turno de la Media Inferior y Superior, con cada curso presentando diversos bailes, desde Rapa Nui a Chiloé y y los IV con su Cueca Final.